Hola de nuevo.
Estamos a mediados de diciembre y por avión (contratado hace meses en España) llegamos al que dicen que es el pueblo mas austral del planeta, Ushuaia. Despues de tres horas de vuelo aterrizamos y ya íbamos informados de la temperatura que haría. Pasamos de rozar los cuarenta grados de Buenos Aires a los siete de Ushuaia. Era la Patagonia!!!
Un taxi (20 pesos) nos llevo hasta el centro donde estaban todos los hostels. Por el camino vimos que el paisaje había cambiado totalmente, ya en el avión pudimos apreciar las montañas nevadas y lagos que rodeaban la zona. Enseguida vimos que el nivel de vida allí era mas caro ya que la media de hospedaje rondaba los 60 pesos x pers. (12eur.) Nosotros pagamos 55 al final. Allí conocimos a Sebastien, un chico canadiense muy agradable que nos acompañaría por mas de un destino de la Patagonia.

![]() |
Al fondo Ushuaia |
Sebastien en Ushuaia |
De excursión al glaciar. Y de fondo... Ushuaia.... y más allá La Antártica |
El próximo destino de la Patagonia Argentina era el Calafate, pero antes nos obligaban a pasar por la Patagonia chilena, aunque esto es en la próxima entrada. Llegamos a Calafate con Danel, un chico vasco que conocimos en un bus y con el que pasaríamos bastantes días por Argentina y Chile. A la par también conocimos a Jon, casualmente amigo de Danel en Pais Vasco y que el destino quiso que se encontraran viajando por Suramérica. El mundo es un pañuelo! Pero para acabar de rematar la faena también coincidimos con Sebastien, con el que nos separamos dos semanas antes. Dormimos en un hostel muy familiar (25 pesos x pers.) y en el que casi estábamos solos, bueno con algún asado también de por medio.
Danel, Sebastien, Ami y Sara en el Perito Moreno |
Gracias a las pasarelas te acercas mucho al glaciar tanto que puedes ver los colores azul intenso del hielo puro y ver como los trozos se desprenden mientras la gente se queda impresionada. Es otra joya de Argentina, que junto a las cataratas de Iguazú no olvidaremos.
Despues de ver el glacial y pasar las navidades en Calafate nuestro próximo destino era llegar hasta Bariloche. Nos separamos de todos menos de Jon que iba directo a Bariloche. Pero antes de llegar hasta allí nosotros haríamos dos paradas por el camino, una en Esquel y otra en Bolson. Estas paradas fueron un poco para descansar el cuerpo ya que camino de Calafate a Esquel se demoraba cerca de un día de bus. En Esquel pasamos una noche y la verdad que no tenía mucho encanto, pero nos vino bien el parón. El siguiente pueblo, El Bolsón, era diferente. Estaba situado en un valle junto a un rio, con casas muy bonitas, cuna de hippies y artesanos, en el nos sentimos muy cómodos, jajaja!!! En este pueblo pasamos dos noches en casa de una anciana que nos vio por la calle y nos dijo que tenía una habitacion en su casa que arrendaba. Así que fuimos a verla y aceptamos. (60pesos los dos x noche)
Fotos: Paisajes andinos y murales en Esquel
Llegamos a Bariloche, (la Suiza argentina). La verdad que le da un aire ya que sus construcciones son parecidas y está rodeada de múltiples lagos. Aquí se concentró una parte de suizos hace años y además de sus casas dejaron su famoso chocolate el cual se puede disfrutar casi por todo el pueblo y de una forma bastante económica. En Bariloche se puede hacer algún treeking bastante importante y visitar algunos lagos. Nosotros lo hicimos y nos gustó bastante, junto a Jon el vasco.
Vistas de los lagos de Bariloche |
Aquí dormimos en un hostel muy agradable ( 40pesos x pers.) y lo recordaremos siempre ya que aparte de sentirnos muy bien allí con sus dueños, Marce y tica, fue donde pasamos el fin de año.
Fotos: Plaza central de Bariloche y chocolaterias tipicas del pueblo.
Próxima entrada: la Patagonia chilena, eso si un poco mas corta creemos. Saludos a todos.